- Inicio
- Laboratorios
- Prácticas
- Experimento de Frank - Hertz
Principios
En 1914, James Franck y Gustav Hertz informaron de una pérdida de energía que se producía en distintos "pasos" para los electrones que pasaban a través del vapor de mercurio y una emisión correspondiente en la línea ultravioleta del mercurio. Solo unos meses después, Niels Bohr reconoció esto como evidencia que confirmaba su modelo del átomo.
El experimento de Franck-Hertz es, por tanto, un experimento clásico para confirmar la teoría cuántica.
En un tubo de vidrio previamente evacuado, los átomos de mercurio se mantienen a una presión de vapor de aproximadamente 15 hPa, que se mantiene constante mediante el control de la temperatura. Este experimento investiga la pérdida de energía de los electrones libres debido a la dispersión inelástica y, por tanto, a la excitación por colisión de los átomos de mercurio.