- Inicio
- Laboratorios
- Prácticas
- Reflexión de Bragg
Principios
En 1913, H. W. y W. L. Bragg se dieron cuenta de que la disposición regular de los átomos y/o iones en un cristal puede entenderse como una matriz de elementos de red en planos de red paralelos.
Cuando exponemos un cristal de este tipo a rayos X paralelos, suponiendo además que estos tienen una naturaleza ondulatoria, entonces cada elemento en un plano de red actúa como un "punto de dispersión", en el que se forma una ondícula esférica. Según Huygens, estas ondas esféricas se superponen para crear un frente de onda "reflejado". En este modelo, la longitud de onda l permanece invariable con respecto al frente de onda “incidente”, y las direcciones de radiación que son perpendiculares a los dos frentes de onda cumplen la condición “ángulo de incidencia = ángulo de reflexión”.