×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
Usted esta en:
  • Inicio
  • Laboratorios
  • Prácticas
  • Ensayo Fotoelástico de Tensiones con Polariscopio

 

 

La fotoelasticidad es un método de probada eficacia para el análisis y el registro de tensiones mecánicas en componentes constructivos. Se utiliza tanto para la medición cuantitativa como para la demostración de estados de tensión complejos. Como componentes, se utilizan modelos de polímeros transparentes y fotoelásticos que bajo carga mecánica tienen un efecto de doble refracción óptica. En la práctica se harán ensayos de fotoelasticidad en modelos de polímeros planos, transparentes. En este sentido, los modelos se someten a una carga por aplicación de fuerzas externas y se iluminan con luz polarizada circularmente. La luz que atraviesa el cuerpo se observa con un analizador. El montaje experimental consta de los siguientes componentes: fuente de luz, dos filtros de polarización lineales, como polarizador y analizador, dos filtros de cuarto de onda y un bastidor en el que se fijan y someten a carga los modelos. La fuente de luz permite obtener imágenes de tensiones en color si se trabaja con luz blanca o bien una representación en claro-oscuro si se trabaja con luz monocromática. La polarización se consigue mediante una combinación de un filtro de polarización y una placa de cuarto de onda que genera luz polarizada circularmente. Detrás del modelo se encuentra una segunda placa de cuarto de onda combinada con un segundo filtro de polarización. Ambos conforman el analizador. Los filtros están alojados de forma que se pueden girar y están provistos de escalas de ángulos. En el bastidor se fijan diversos modelos de policarbonato. Con un dispositivo de carga se aplica al modelo cargas de flexión, tensión o compresión por medio de un husillo. Las tensiones que se producen en el modelo se ven como zonas más claras que hacen visible la distribución de las tensiones. Para determinar la diferencia de la tensión principal, se analiza el orden de las líneas isocromáticas oscuras.

 

 

Datos de contacto