×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
Usted esta en:
  • Inicio
  • Laboratorios
  • Prácticas
  • Difracción de Electrones en una red policristaina

Principios

Louis de Broglie sugirió en 1924 que las partículas podrían tener propiedades ondulatorias además de las conocidas propiedades de las partículas. Él planteó la hipótesis de que la longitud de onda de la partícula es inversamente proporcional a su momento.

Su conjetura fue confirmada por los experimentos de Clinton Davisson y Lester Germer sobre la difracción de electrones en estructuras cristalinas de níquel en 1927. En el presente experimento, el carácter ondulatorio de los electrones se demuestra por su difracción en una red de grafito policristalino (difracción de Debye-Scherrer) . En contraste con el experimento de Davisson y Germer, donde se observa la difracción de electrones en la reflexión, esta configuración utiliza un tipo de difracción de transmisión similar al utilizado por G.P. Thompson en 1928.
De los electrones emitidos por el cátodo caliente se destaca un pequeño haz a través de un diagrama de pines. Después de pasar a través de un sistema óptico-electrónico de enfoque, los electrones inciden como un haz monocromático muy limitado sobre una lámina de grafito policristalino. Los átomos del grafito pueden considerarse como una red espacial que actúa como una red de difracción para los electrones.

Datos de contacto